El tesoro oral del mapuzugun: La esencia de los epew en la enseñanza de la lengua

En el corazón de la revitalización del Mapuzugun, la lengua del pueblo Mapuche, se encuentra un recurso pedagógico invaluable y ancestral: el epew. Más que simples cuentos o relatos, los epew son una de las expresiones más puras de la tradición oral Mapuche, funcionando como pilares fundamentales no solo para la transmisión lingüística, sino también para la profunda conexión con la cosmovisión y valores culturales.
Los epew son narraciones que, a menudo, personifican a animales y elementos de la naturaleza para transmitir enseñanzas éticas, morales y prácticas sobre la vida, la convivencia y la relación con el Ñuke Mapu (Madre Tierra). Su estructura narrativa, su riqueza vocabular y la forma en que se transmiten oralmente, los convierten en una herramienta didáctica excepcional para quienes buscan aprender Mapuzugun de manera auténtica.
La relevancia de integrar los epew en la enseñanza del Mapuzugun radica en varias dimensiones:
1- Inmersión lingüística y cultural: Al escuchar o leer un epew, los estudiantes no solo se exponen a vocabulario y estructuras gramaticales del Mapuzugun en un contexto natural, sino que también se sumergen en la lógica, el humor y la filosofía del pueblo Mapuche. Es un aprendizaje holístico que va más allá de la memorización.2- Desarrollo de la comprensión auditiva y oral: La recitación de epew, tal como se hace tradicionalmente, mejora la capacidad de escucha y promueve la práctica de la pronunciación y la entonación correctas, aspectos cruciales para la fluidez en cualquier idioma.
3- Transmisión de saberes y valores: Cada epew encierra un kimün (conocimiento o saber) específico. A través de estas historias, se transmiten valores como el respeto (el nütxamkawün o diálogo), la reciprocidad (aywiñ), la importancia de la comunidad (lof) y la conexión con la naturaleza, elementos esenciales de la cosmovisión Mapuche.
4- Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico: Los epew invitan a la reflexión y a la interpretación. Al analizar sus metáforas y moralejas, los estudiantes desarrollan su pensamiento crítico y su capacidad de relacionar el contenido con su propia realidad y la del entorno.
En plataformas como "Aprende Mapuzugun", liderada por educadores nativos de Challwafe, la incorporación de epew no es una mera adición, sino una estrategia pedagógica central. Se utilizan grabaciones de kimches (sabios) relatando los epew, actividades de comprensión, juegos de rol y diálogos inspirados en estas narraciones, creando así un puente auténtico entre el pasado y el presente para las nuevas generaciones de hablantes de Mapuzugun.
La pervivencia de los epew es un testimonio de la resiliencia cultural Mapuche y una fuente inagotable de aprendizaje. Al valorarlos e integrarlos en la educación, se contribuye no solo a la revitalización de una lengua, sino a la conservación de una de las voces más significativas de nuestra historia y diversidad.