• Inicio
  • Blog
  • Más allá de la sala de clases. Cómo practicar mapuzugun en tu día a día
Publicado el 16/7/2025

Más allá de la sala de clases. Cómo practicar mapuzugun en tu día a día

#Blog
Más allá de la sala de clases. Cómo practicar mapuzugun en tu día a día

Si bien las clases con nuestros educadores nativos son fundamentales, la verdadera fluidez se consolida a través de la práctica constante y la inmersión diaria. En la región de La Araucanía, tenemos una oportunidad única para vivir el Mapuzugun más allá de las paredes del aula.

En Aprende Mapuzugun, sabemos que la clave está en integrar la lengua en tu rutina. Aquí te compartimos algunas ideas prácticas para que el Mapuzugun se convierta en parte de tu vida cotidiana y fortalezca tu conexión con nuestra cultura:

1- Sumérgete en el contenido oral y auditivo:
Escucha música en Mapuzugun: Busca artistas y grupos locales. La música es una excelente manera de familiarizarse con la pronunciación, el ritmo y el vocabulario en un contexto emotivo.
Podcast y entrevistas: Explora si hay podcasts o programas de radio con entrevistas en Mapuzugun. Aunque al principio te cueste entender todo, tu oído se irá acostumbrando.
Cuentos (Epew) narrados: Vuelve a escuchar los epew que te compartimos en clases o busca grabaciones de kimches (sabios) narrando. La repetición te ayudará a internalizar frases y estructuras.

2- Integra el idioma en tus rutinas diarias:
Etiqueta objetos en casa: Pon pequeños rótulos con los nombres en Mapuzugun a objetos comunes en tu hogar (ej., ruka para casa, mesa para mesa, silla para silla).
Piensa en Mapuzugun: Intenta describir mentalmente tus acciones o el entorno en Mapuzugun mientras realizas tareas cotidianas. Por ejemplo, "voy a tomar kafentun" (café).
Saludos diarios: Acostúmbrate a saludar y despedirte en Mapuzugun (Mari Mari, Chaltumay, Pewkayal) con familiares y amigos, incluso si ellos no hablan el idioma.

3- Busca la interacción y la conversación:
Participa en eventos culturales locales: Asiste a Trawün (reuniones), Nguillatun (ceremonias) o ferias interculturales en Temuco y sus alrededores. Escucha activamente y, si te sientes cómodo, atrévete a saludar o preguntar algo simple en Mapuzugun.
Forma un grupo de estudio o conversación: Con otros compañeros de curso o interesados, organiza encuentros para practicar Mapuzugun. El error es parte del aprendizaje, y hacerlo en grupo genera confianza.
Utiliza las redes sociales: Sigue cuentas de hablantes mapuche o de organizaciones culturales. Intenta leer sus publicaciones y, si te animas, deja un comentario sencillo en Mapuzugun.

4- Aprovecha los recursos de nuestra plataforma Moodle:
Foros de discusión: Participa activamente en los foros de tu curso en Moodle. Formula preguntas, responde a tus compañeros y practica la escritura en Mapuzugun.
Actividades adicionales: Revisa si tu curso ofrece actividades complementarias o ejercicios de práctica extra que puedas realizar a tu propio ritmo.
Material complementario: Explora la biblioteca de recursos, diccionarios y glosarios disponibles en la plataforma para ampliar tu vocabulario.

Recordemos que cada pequeña acción suma. Al incorporar el Mapuzugun en tu vida diaria, no solo acelerarás tu aprendizaje, sino que también contribuirás activamente a la vitalidad de una lengua y cultura milenaria que es parte esencial de nuestra identidad regional.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

Puedes agregar un texto o una descripción para incentivar a los clientes a suscribirse.